El Consell de Ministres ha aprovat el nomenament d'Amparo López Senovilla com a secretària d'Estat de Comerç i a Aída Fernández González, subsecretària, tots dos càrrecs del Ministeri d'Economia, Comerç i Empresa. Amparo López Senovilla Nascuda a Jaén, López Senovilla...
Alarma i indignació en el comerç davant els canvis estructurals previstos en el Ministeri d’Economia, Comerç i Empresa
Les organitzacions de comerç adverteixen que estos canvis suposaran la pèrdua d'interlocució directa entre el sector comercial i l'Administració Les principals organitzacions de comerç d'Espanya, entre les quals es troba Confecomerç, a través de la Confederació...
Rebajas en transformación: Lo que permanece y lo que cambia en el pequeño comercio
Durante las últimas semanas, Confecomerç ha preguntado a sus comercios asociados cuáles eran sus expectativas para esta campaña de rebajas y para los próximos meses. El análisis ha prestado especial atención a la identificación de tendencias emergentes y al...
#efectossecundarios: El Ministerio de Industria lanza una campaña para estimular la compra de productos originales
La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha lanzado hoy una nueva campaña de sensibilización contra la compra de productos falsificados que este año busca estimular la compra de productos originales por su contribución positiva a la innovación, la creación de empleo, la protección del medio ambiente, la salud y al comercio local. Todos estos impactos positivos dan contenido al hashtag #efectossecundarios.
FEMEVAL, CCOO y UGT firman el mayor convenio colectivo sectorial de la Comunidad Valenciana
La Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL) y las centrales sindicales CCOO de Industria PV y UGT – FICA PV han firmado el Convenio Colectivo de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector Metal de la Provincia de Valencia que alcanza a 9.500 empresas y 85.300 personas trabajadoras, sellando así los acuerdos alcanzados en mayo.
Consideraciones de CONFECOMERÇ, ANGED, ACES, FEDACOVA y ASUCOVA en relación con la prohibición de venta de bebidas alcohólicas a partir de las 20h.
Ante la medida anunciada por la Generalitat Valenciana de prohibir la venta de bebidas alcohólicas a partir de las 20h. para “evitar el consumo en la calle” y “reforzar el respeto a las limitaciones y las medidas de prevención” impuestas para el control de la pandemia...
El Mercat Central reivindica l’accessibilitat sostenible amb el medi ambient
• L'Associació de Venedors considera que el bulevard de Guillem de Castro generarà més contaminació i dificultarà encara més l'accés al centre • La Junta Directiva encarregarà un estudi per a analitzar les necessitats actuals i futures de mobilitat dels valencians per...
CONFECOMERÇ CV espera un repunte de ventas en unas rebajas en las que se prevén resultados inferiores al período prepandemia
Los pequeños comercios cuentan con un amplio stock y unos atractivos descuentos que pueden llegar al 50% en el inicio de campaña
El sector considera que la liberalización del período resta impacto y garantías al cliente y que la desregulación ha sido un perjuicio para el sector
La reforma del IVA en ecommerce será aplicable a partir del 1 de julio
La reforma del IVA en materia de comercio electrónico ya es una realidad, y será aplicable a todos los efectos a partir del próximo día 1 de julio. Se introducen importantes novedades en cuanto a la tributación por la venta de bienes y la prestación de servicios, contratados por consumidores finales a través de medios electrónicos de comunicación a distancia, y enviados o prestados por empresas situadas en un Estado miembro diferente o tercer país.
La CEC y Andema destacan la necesidad de informar y sensibilizar al consumidor ante el incremento de falsificaciones en sitios web y redes sociales
La Confederación Española de Comercio (CEC) y la Asociación para la Defensa de la Marca (Andema) llaman la atención sobre la necesidad de formar al consumidor, especialmente a las nuevas generaciones, para que sepan identificar y evitar las falsificaciones online, y que sean conscientes de los graves riesgos que conlleva su consumo a todos los niveles.