El proyecto de emprendimiento de Comercios y Servicios Vi invita a repensar el futuro del sector
20/10/2025 Comerciantes de Villena compartieron el pasado jueves sus experiencias con el alumnado del IES Las Fuentes en una charla-coloquio centrada en el emprendimiento comercial como opción profesional. La actividad se enmarcó en el proyecto “Emprende en Villena”, impulsado por Comercios y Servicios Vi, con la colaboración de la Generalitat Valenciana, Caixa Popular y el Ayuntamiento de Villena.
Desde el inicio se generó un clima de confianza entre empresarios y estudiantes para hablar de lo que implica emprender de verdad. Los ponentes acudieron a contar, sin maquillaje ni filtros, la realidad de poner en marcha un negocio. Eran comerciantes de la ciudad —de esos que abren cada día su tienda, su floristería o su panadería— quienes se sentaron frente al alumnado de Ciclos Formativos IES Las Fuentes de 2º de GS Transporte y Logística, de GS Comercio Internacional, de GM Actividades Comerciales, de GM Estética y Belleza, de GM Peluquería y Cosmética capilar y de GS Estética Integral y Bienestar.
La gerente de Comercios y Servicios Vi, M.ª José Saúco, presentó al alumnado el proyecto “Emprende en Villena”, una iniciativa destinada a impulsar y fomentar la cultura emprendedora en Villena, financiado con fondos públicos y articulada en torno a la idea de que emprender es necesario para dinamizar la ciudad.
A lo largo del coloquio intervinieron comerciantes como Jose, de Panadería Delfina, quien relató cómo heredó algo más que recetas familiares y cómo dio sus primeros pasos en el negocio que recogió de sus padres y transformó. Mayte Artajona habló de su crecimiento profesional y de cómo ha logrado dar visibilidad a su marca en un entorno competitivo. Además, explicó que ahora está embarcada en otro proyecto: abrir un centro de belleza en Tánger. También participó Mariana, responsable de Biomarket Productos Ecológicos, que defendió la importancia del asesoramiento personalizado y de adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo. Completó la mesa Eva Iglesias, florista y presidenta de Comercios y Servicios Vi, quien abordó los equilibrios entre creatividad y rentabilidad.
Por su parte, Natxo Ferrero, representante de Caixa Popular, explicó el papel de las entidades financieras en la fase inicial de los proyectos. Insistió en la necesidad de contar con una red de apoyo real y en el compromiso de entidades como Caixa Popular para favorecer el emprendimiento de proximidad.
El acto concluyó con una ronda de preguntas rápidas y un turno abierto de intervención del alumnado. Cada comerciante dejó un mensaje breve de motivación, invitando a los estudiantes a confiar en sus ideas y a apostar por el comercio de proximidad como vía de desarrollo profesional.
¿Qué es “Emprende en Villena”?
“Emprende en Villena” es un proyecto impulsado por Comercios y Servicios Vi con un objetivo claro: detectar oportunidades reales para emprender, ofrecer recursos prácticos que faciliten la puesta en marcha de nuevos negocios, conectar a personas emprendedoras con locales disponibles y favorecer el relevo generacional de establecimientos que forman parte de la vida cotidiana de la ciudad.
Es una invitación a repensar el futuro del comercio local. Para hacerlo posible, se han activado varias líneas de acción complementarias. Por un lado, se ha realizado un mapeo de espacios comerciales actualmente inactivos, que ofrece una radiografía actualizada de las posibilidades del municipio. Además, se han impulsado dos focus groups con agentes locales y se ha llevado a cabo una encuesta ciudadana. “De este modo, no solo recogemos datos, sino también percepciones, inquietudes y propuestas que enriquecen el proyecto desde abajo, con la voz de quienes viven y consumen en Villena”, indicó la gerente, M.ª José Saúco.
El resultado es un catálogo práctico de recursos pensado para facilitar el camino a quienes quieran emprender en el comercio local: una herramienta que combina información útil, visión estratégica y el compromiso de fortalecer el tejido económico y social de Villena.
El proyecto está respaldado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana —a través de la subvención para actividades no económicas desarrolladas por entidades del ecosistema de emprendimiento de la Comunidad Valenciana—, y cuenta también con el apoyo del Ayuntamiento de Villena y Caixa Popular, socios clave en la dinamización comercial del municipio.
Además del trabajo técnico, “Emprende en Villena” saltará al escaparate con intervenciones gráficas en locales vacíos: piezas de gran formato que transformarán persianas bajadas en mensajes de oportunidad. La propuesta culminará con un evento público de presentación de resultados y aprendizajes, pensado para alinear a propietarios, comerciantes, emprendedores y comunidad educativa. Está organizada por el Foro Económico y Social y tendrá lugar el próximo 29 de octubre, a las 20:30 horas, en el Espacio Joven.