Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Comercio

Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus metas desde la perspectiva del comercio de proximidad

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
HAMBRE CERO
👆🏽+INFO COMERCIO
SALUD Y BIENESTAR
👆🏽+INFO COMERCIO
EDUCACIÓN DE CALIDAD
👆🏽+INFO COMERCIO
IGUALDAD DE GÉNERO
👆🏽+INFO COMERCIO
AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO
👆🏽+INFO COMERCIO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
👆🏽+INFO COMERCIO
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
👆🏽+INFO COMERCIO
INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
👆🏽+INFO COMERCIO
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
👆🏽+INFO COMERCIO
PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE
👆🏽+INFO COMERCIO
ACCIÓN POR EL CLIMA
👆🏽+INFO COMERCIO
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES
PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS
ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
eco-comercio

¿Por qué son tan importantes los ODS para el comercio?

  1. Incrementan la reputación y la rentabilidad.
  2. Mejoran la financiación.
  3. Fortalecen la cadena de valor. Ahorro costes.
  4. Negocio con grandes empresas.
  5. Contratos con el sector público

El Pacto Mundial cuenta con el mandato de la ONU para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el sector privado: Las empresas pueden adherirse a la iniciativa para avanzar en sus estrategias de sostenibilidad y situarse como empresas líderes en su aportación a los ODS, demostrando su contribución a través de sus memorias de sostenibilidad

ods-que-es

¿Qué son los ODS ?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son 17 objetivos globales fijados por las Naciones Unidas (ONU) para erradicar la pobreza y favorecer un desarrollo sostenible e igualitario.

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ONU

sostenibilidad

¿Qué es la sostenibilidad?

EQUILIBRIO 3 VERTIENTES
  • PROSPERIDAD ECONOMICA: Crecimiento económico
  • PERSONAS SOCIAL: Bienestar social
  • PLANETA M AMBIENTE: Limites de los recursos naturales
¿Qué hacer con los ODS

¿Qué hacer con los ODS?

  1. Conocer los ODS y el Pacto Global.
  2. Rediseñar el modelo de negocio y priorizar ODS.
  3. Comunicar el progreso en los ODS.
¿Por qué trabajar los ODS

¿Por qué trabajar los ODS?

  1. “No tenemos un Plan B, porque no tenemos otro planeta” Ban Ki. Moon Secretario General de la ONU ( 2007 2016)
  2. El consumidor recompensa el desarrollo sostenible. Think with Google (2021)
FIN DE LA POBREZA

1.- FIN DE LA POBREZA

Garantizar la protección social para reducir la pobreza
  • Hacer donaciones a Bancos de alimentos y ONGs locales.
  • Poner precios accesibles a productos y servicios de primera necesidad.
  • Desarrollar proyectos colaboración público privada de apoyo a familias en riesgo exclusión
    social.
  • Contratar a personas en riesgo de exclusión social.
  • Facilitar la conciliación familiar.
  • Implementar sistemas de protección social.

Datos en España 2022:

  • 6 Millones sufren pobreza alimentaria.
  • 10,7% de la población recibe ayuda para poder alimentarse (de familiares o administraciones).
  • 13,3% de los hogares no tienen una dieta adecuada, ni en cantidad ni en calidad, por falta de recursos.
  • 5,4% de la población no pueden consumir carne, pollo o pescado cada dos días.
  • 81,5% hogares españoles tiran alimentos tal y como los compraron.
  • Erradicar la pobreza extrema que se encuentra en situación de exclusión social.
  • Reducir a la mitad la población que se encuentra en riesgo de pobreza.
  • Garantizar el acceso a servicios básicos.
  • Implementar sistemas de protección social.
HAMBRE CERO

2.- HAMBRE CERO

Mejorar la alimentación
  • Reducir precio de los productos de próxima caducidad.
  • Facilitar el aprovechamiento del desperdicio alimentario.
  • Incorporar productos saludables a la oferta comercial.
  • Sensibilizar sobre una alimentación sana y saludable.
  • Asignar precios asequibles a alimentos de primera necesidad.
  • Comprar productos de proximidad o/y a proveedores nacionales.

Datos en España 2022:

  • 6 Millones sufren pobreza alimentaria.
  • 10,7% de la población recibe ayuda para poder alimentarse (de familiares o administraciones).
  • 13,3% de los hogares no tienen una dieta adecuada, ni en cantidad ni en calidad, por falta de recursos.
  • 5,4% de la población no pueden consumir carne, pollo o pescado cada dos días.
  • 81,5% hogares españoles tiran alimentos tal y como los compraron.
  • Reducir el desperdicio alimentario y redistribuir el exceso de alimentos.
  • Garantizar acceso a una dieta sana y nutritiva.
  • Establecer programas de alimentación para empleados que incluyan alimentos sanos y nutritivos.
  • Asignar precios asequibles a alimentos de primera necesidad.
SALUD Y BIENESTAR

3.- SALUD Y BIENESTAR

Salud pública, gratuita y universal
  • Atender la salud mental y el bienestar social de clientes y trabajadores.

  • Ofrecer “Espacios seguros de violencia sexista”.

  • Mejorar las condiciones laborales y facilitar la conciliación familiar.

  • Plan de salud laboral y plan de gestión de residuos.

  • Sensibilizar sobre estilos de vida saludables, sin adiciones.

Datos en España 2022:

  • 2,66 por cada 1000 Tasa mortalidad infantil. España ha reducido un 45% en 20 años.

  • 31.600 muertes prematuras debido a la contaminación ambiental.

  • Casi el 11% de las muertes en España causadas por la contaminación.

  • 83% hombres y 72% mujeres consumieron alcohol.

  • 44,4% hombres y 34,2% mujeres consumieron tabaco.

  • En 2021 se produjeron 921 siniestros con 1004 fallecidos y 3728 heridas.

  • Ofrecer servicios públicos de calidad y acceso a medicamentos.

  • Promover la salud mental y el bienestar.

  • Disminuir las enfermedades por contaminación ambiental.

  • Prevenir adiciones y consumo de sustancias tóxicas.

  • Reducir número de accidentes.

EDUCACIÓN DE CALIDAD

4.- EDUCACION DE CALIDAD

Educación inclusiva, equitativa y de calidad
  • Proporcionar smartphones con acceso a Internet a sus trabajadores.

  • Facilitar planes de formación permanente a sus trabajadores.

  • Destinar horas laborales a la formación digital.

  • Incorporar conocimientos en sostenibilidad.

Datos en España 2022:

  • 60% niños menos de 3 años no pueden acudir a una escuela infantil.

  • 13,3% tasa de abandono educativo temprano. 12,8% Comunidad Valenciana.

  • Brecha de género en la elección de estudios STEM.

  • Brecha digital educativa por acceso a internet y dispositivos electrónicos.

  • Eliminar la brecha digital educativa.

  • Mejorar la incorporación de mujeres a estudios STEM.

  • Facilitar el acceso a una formación profesional y superior de calidad.

  • Promover la formación permanente.

  • Potenciar las competencias digitales.

IGUALDAD DE GÉNERO

5.-IGUALDAD DE GENERO

Igualdad real entre hombres y mujeres.
  • Igualdad de trato y oportunidades.

  • Contratar a mujeres victimas de violencia de género.

  • Facilitar la conciliación familiar.

  • Ser “Espacio comercial seguro contra la violencia de género”.

  • Desarrollar una comunicación y publicidad sin sesgo sexista.

  • Poner fin a la discriminación y asegurar la igualdad de oportunidades.

  • Eliminar toda forma de violencia contra las mujeres.

  • Mejorar el uso de las tecnologías y las comunicaciones.

Datos en España 2022:

  • El 60% del paro corresponde a mujeres.

  • El 75% de las personas con trabajo a tiempo parcial son mujeres.

  • La diferencia salarial media entre hombres y mujeres es de 5.252€/año.

  • El 57% de las mujeres ha sufrido algún tipo de violencia de género en su vida.

  • El 80% de las mujeres ha sufrido acoso en las redes sociales.

AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

6.-AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Gestión sostenible del agua
  • Uso eficiente del agua.

  • Optimizar el uso de lavadoras y aparatos de limpieza.

  • Instalar WC con doble botón como medida ahorradora.

  • Instalar aireadores de caudal y temporizadoras en los grifos.

  • No tirar pinturas o productos químicos por el fregadero o el WC.

  • Utilizar productos limpieza suaves para el medio ambiente.

Datos en España 2022:

  • Gestión del agua clave en el cambio climático y el riesgo de desertización.

  • La reserva hídica para consumo desciende al 45,6%.

  • El 70% de las cuencas hidrográficas presentan un nivel de estrés hídrico alto o severo.

  • Lluvias un 25% por debajo de lo normal ( 339l/m2 frente a 529l/m2 normales).

  • Gestión del agua clave en el cambio climático y el riesgo de desertización.

  • Reducir el consumo del agua.

  • Implantar sistemas de gestión sostenible del agua.

  • Ofrecer formación sobre un consumo sostenible de agua.

  • Disminuir los residuos y contaminación del agua.

ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

7.-ENERGIA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

Consumo sostenible de la energía
  • Fomentar la eficiencia energética: reducción uso aire acondicionado, instalación
    programadores, uso de LED y bombillas bajo consumo, etc.

  • Utilizar Convenios ahorro coste de Asociaciones comerciantes.

  • Utilizar logística y vehículos eléctricos o gas.

  • Contratar energías renovables limpias.
    Sensibilizar sobre el consumo sostenible de la energía.

Datos en España 2022:

  • Precio de la luz ha subido más de un 40% en un año.

  • 6,8 Millones de españoles sufren pobreza energética.

  • 40% energía consumida se ha generado con energía eólíca y solar

  • Reducir el derroche energético.

  • Sustituir calderas y electrodomésticos ineficientes.

  • Fomentar la eficiencia energética.

  • Promover la reducción de desplazamientos y uso de combustibles fósiles.

  • Instalar modalidades de autoconsumo.

  • Incrementar uso de energías renovables.

TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

8.- TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONOMICO

Crecimiento económico sostenido e inclusivo que permita empleo de calidad y sostenible
  • Rediseñar el modelo de negocio atendiendo a nuevas necesidades (mayores, singles, etc.)

  • Participar en asociaciones, agrupaciones, centrales de compra,… para reducir costes.

  • Comprar productos de proximidad para apoyar a proveedores nacionales.

  • Crear nuevos puestos de trabajo, apostando por jóvenes y mujeres. Apoyar a trabajadores en dificultades económicas (ej. adelantar salarios).

Datos en España 2022:

  • 1 Millón de hogares tiene a todos sus miembros en paro.

  • Casi 3 Millones de desempleados.

  • Casi 200.000 jóvenes menores de 25 años en paro.

  • 3,5 Millones de trabajadores han estado en ERTE por la COVID-19.

  • 735.027 empresas han obtenido liquidez gracias a las Líneas ICO COVID-19.

  • 2 Millones de autónomos han cifrado sus pérdidas en más de 15.000€ por la COVID-19.

  • Mejorar la productividad comercial.

  • Reducir la necesidad de ayudas y subvenciones.

  • Crear nuevos puestos de trabajo.

  • Proteger los derechos laborales y promover entornos de trabajo seguro y sin riesgos.

INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA

9.-INDUSTRIA , INNOVACION E INFRAESTRUCTURAS

Transformación económica gracias a la innovación, la tecnología y economía circular
  • Implementar un plan de marketing digital que mejore la experiencia del cliente.
  • Revisar las necesidades de digitalización del comercio.
  • Formarse en herramientas de comunicación digital con el cliente.
  • Ofrecer servicios de asesoramiento y atención comercial vía streaming.
  • Ofrecer nuevos smartphones con aplicaciones de comunicación y comerciales para mejorar las
    capacidades digitales de los equipos comerciales.
  • Ofertar en lugar de la propiedad de un producto la suscripción a un servicio de uso de producto.
  • Comunicar los esfuerzos en reducir los residuos y la huella de carbono del comercio.
  • Modernizar comercios para que sean más ágiles, resilientes y reduzcan sus costes.
  • Fomentar la innovación comercial.
  • Facilitar la formación y capacitación comercial.
  • Aumentar el acceso a las TICs e Internet.
  • Incrementar la digitalización (digitalizar las pymes supondría incremento 7%PIB).
  • Potenciar la economía circular y la utilización de recursos con mayor eficacia.

Datos en España 2022:

  • Casi 3 Millones de Pymes y micropymes (99,82% del total). Mantienen el 65% del empleo.

  • El 68% de las pymes tiene previsto contratar en 2022.
    Baja adopción tecnológica:
    -25% micropymes carece de Internet.

    -68% micropymes carece de WEB.

    -77% pymes no utiliza un CRM.

  • El 50% de las pymes no conoce las ventajas que puede aportar la economía circular.

CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

11.- CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Ciudades sostenibles
  • Reto “España vaciada”:
    -Poner en valor la inmediatez y proximidad de productos y servicios del comercio.
    -Adaptarse a la realidad demográfica: incrementar tamaño letra para los mayores, ofertar
    productos monodosis para mayores o solteros, reparto a domicilio, etc.
    -Apoyar iniciativas de compromiso local: donativos a ONGs locales.
    Reto demográfico:
    -Buscar proveedores de servicios locales para apoyar a la economía local.
    -Contratar a jóvenes locales para evitar su emigración..
    Reto ambiental:
    -Utilizar logística sostenible: vehículos eléctricos/gas, bicicletas.
    -Reciclar los residuos comerciales: papel, plásticos, vídrios, consumibles,…
    -Mejorar la eficiencia energética de las tiendas.

Datos en España 2022:

  • Reto de la “España vacía”. 85% de la población española vive en ciudades. España acusa un envejecimiento preocupante. Las localidades rurales están más envejecidas que las ciudades.
  • ”Reto demográfico”. Incremento esperanza de vida (83,1años). Reducción nacimientos.
  • Reto ambiental. La urbanización ejerce presión sobre la salud pública, contaminación y calidad de vida. 33.200 mueren en España por contaminación atmosférica.
  • Reto “España vaciada”: vertebración del territorio gracias a:
    -Conectividad y movilidad.
    -Prestación de servicios.
    -Creación de empleo.
    -Transformación urbana.
  • Reto demográfico: estabilidad laboral, conciliación familiar.
  • Reto ambiental: reducir el impacto ambiental: ecoeficiencia y economía circular.
PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE

12.- PRODUCCION Y CONSUMO RESPONSABLE

Consumo sostenible
  • Reto de la sobrecapacidad:
    -Comunicar las posibilidades de circularidad, reciclabilidad y durabilidad de los productos
    -Utilizar etiquetas de calidad o/y origen del producto.
    -Ampliar la oferta de productos que favorezcan la economía circular.
    -Ofrecer servicios y garantia de reparación/reemplazar producto.
  • Desperdicio alimentario:
    -Promocionar productos con caducidad cercana.
  • Reto ambiental:
    -Utilizar bombillas eficientes energéticamente.
    -Instalar dosificadores de agua en los grifos.
    -Comprar a proveedores locales para reducir la huella de carbono.
    -Contratar servicios de energía renovable al 100%.

Datos en España 2022:

  • Reto de la sobrecapacidad. Consumimos a un ritmo superior a la capacidad de producción. España agoto este año sus recursos naturales el 12 de mayo. España necesitaría 2,8 planetas para afrontar su demanda.
  • Desperdicio alimentario: 17% comida acaba en la basura. Los hogares españoles tirarón a la basura 1.364Millones de Kg, una media de 31Kg/persona/año, que suponen 250€/persona/año.
  • Reto ambiental: sobreexplotación energética, degradación de la tierra, uso insostenible del agua. España tiene un 20% tierras degradadas, 75% territorio susceptible de desertificación. Comunidad Valenciana y Murcia las más afectadas.
  • Reto de la sobrecapacidad:
    -Cambio modelo economía líneal a circular.
    -Sensibilizar en las 4Rs: reducir, reutilizar, reparar y reciclar.

  • Desperdicio alimentario: reducir a la mitad el desperdicio de los alimentos.

  • Reto ambiental:
    -Incrementar la eficiencia energética.
    -Reducir los residuos mediante reciclado y reutilización.
    -Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos ambientales.

ACCIÓN POR EL CLIMA

13.- ACCION POR EL CLIMA

Frenar el Cambio Climático
  • Modernizar la tienda con iluminación LED o bombillas de bajo consumo.
  • Ajustar la temperatura del aire acondicionado.
  • Utilizar transportes que usen energías limpias.
  • Instalar programadores que apaguen aparatos y luces en horarios no comerciales.
  • Cambio de aparatos de frío y aire acondicionado no sostenibles.
  • Contratar energía eléctrica de origen renovable.
  • Disponer de vehículos menos contaminantes.
  • Comunicar las acciones de freno de Cambio Climático.
  • Implementar sistemas de gestión de residuos y gestión medio ambiental.
  • Calcular la huella de carbono.

Datos en España 2022:

  • España es uno de los países más vulnerables al cambio climático:

    • Las emisiones de CO2 aumentaron un 14%en lo que va de 2022.
    • Incremento temperaturas: ej. Mayo 2022 temperaturas máximas diarias quedarón en un promedio 4ºC por encima de lo normal. En los últimos 50 años ha subido 2ºC la temperatura media.
    • Fenómenos extremos: Mayo 2022: Valencia registro 172mmm precipitación (record desde 1938).
    • Disminución de los caudales medios de los ríos en más del 20%.
    • Expansión del clima semiárido, con más de 30.000km2 en unas pocas décadas.
    • Pérdida de playas: aumento del nivel del mar en 0,53m-1,75m en el Mediterráneo para 2080.
    • Reducción superficie agricola y cosechas: aceitunas, vinos, citrícos,..por incremento temperaturas y reducción regadío.
    • Salud pública: llegada epidemias por mosquitos exóticos (dengue, malaria y chikungunya) cambios climáticos afectan a la salud mental.
  • Optimizar con nuevas tecnologías el uso de la energía.
  • Reducir la emisión de CO2.
  • Sensibilizar en la mejora de la eficiencia energética dentro de la empresa.
  • Implementar sistemas de gestión de residuos y gestión medio ambiental.
  • Usar energías limpias.
logo-UE_FEDER_convivencia_AVI_Actuacion_horizontal_cas-980x173-1
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información - Gestionar mis preferencias
Privacidad