-
El Ayuntamiento de Valencia y METRAE, junto con Confemercats y el apoyo de Confecomerç, impulsan un foro que reúne a más de 250 representantes del sector para reforzar el papel de los mercados en la economía local y nacional
Valencia, domingo 26 de octubre de 2025. La Lonja de la Seda, Patrimonio de la Humanidad y símbolo histórico del comercio valenciano, ha acogido hoy la inauguración oficial del V Encuentro Nacional de Mercados de España, un foro que convierte a Valencia en la capital del comercio tradicional, la economía de producto y la sostenibilidad alimentaria.
El acto, organizado por la Confederación de Mercados Tradicionales de Abastos de España (METRAE) junto con el Ayuntamiento de Valencia, Confemercats y Confecomerç, reúne a más de 250 representantes de mercados municipales de toda España, además de responsables institucionales, asociaciones de comerciantes, expertos en gestión urbana y figuras destacadas de la gastronomía.
La inauguración ha contado con la participación de la directora general de Comercio, Maribel Sáez; el concejal de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Valencia, Santiago Ballester; el presidente de METRAE, Asier Beato; el presidente de la Confederación de Comercio de la Comunidad Valenciana, CONFECOMERÇ CV, Rafael Torres; y el presidente de la Real Academia de Gastronomía, Luis Suárez de Lezo.
La apuesta de Valencia por el comercio de cercanía
Durante su intervención, Santiago Ballester ha transmitido, en nombre de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, quien mañana clausurará el encuentro tras la entrega de los Premios METRAE 2025, un mensaje de bienvenida a los participantes del encuentro: “La alcaldesa desea daros la más cordial bienvenida a la ciudad de Valencia y a este lugar tan maravilloso y emblemático que es la Lonja de la Seda. Asimismo, me ha pedido que os traslade su agradecimiento por haber elegido Valencia como sede de un encuentro nacional de tanta relevancia. Para ella es un motivo de orgullo que los mercados tradicionales hayamos elegido Valencia porque, como ella siempre nos transmite, los mercados son vida y es un deber de las administraciones cuidarlos y ponerlos en valor”.
Precisamente, la celebración de este encuentro “sitúa a Valencia en el centro del mapa nacional del comercio de proximidad y refuerza el compromiso del Ayuntamiento con sus mercados como espacios de vida, de identidad y de sostenibilidad económica”. Ballester ha destacado además el trabajo conjunto con Confemercats “para que los mercados sigan siendo un eje vertebrador de los barrios y un referente de calidad y confianza en la alimentación diaria”.
Por su parte, Maribel Sáez ha realzado el peso del sector comercial valenciano, al recordar que “la Comunitat Valenciana es un ejemplo de cooperación entre comerciantes, administraciones y ciudadanía”. Sáez ha asegurado que encuentros como este “ponen rostro a un modelo económico basado en la cercanía, la sostenibilidad y la autenticidad del producto local”.
El presidente de Confecomerç, Rafael Torres, ha puesto en valor a los mercados municipales, “ya que constituyen un pilar fundamental del comercio de proximidad y son baluarte del producto de calidad y km 0”. Además, desde Confecomerç, organización autonómica representante del pequeño comercio en la CV, “queremos reconocer el papel estratégico de Confemercats para impulsar y poner en valor este formato de comercio como referente de la alimentación saludable y de calidad. Su integración en METRAE, la Confederación de Mercados Tradicionales de Abastos de España, fortalece su representatividad y canaliza iniciativas que contribuye a posicionar los mercados como actores clave del comercio de proximidad en todo el país”.
Los mercados como motor de la economía del producto
El presidente de la Real Academia de Gastronomía, Luis Suárez de Lezo, ha destacado que “los mercados de abastos son la base sobre la que se construye la gastronomía española. Sin ellos no habría identidad culinaria ni cultura de producto”. Ha celebrado la elección de Valencia como sede “por su capacidad de unir tradición, calidad y visión de futuro”.
Asier Beato, presidente de METRAE, ha agradecido la implicación del Ayuntamiento y de las organizaciones valencianas, destacando que “este encuentro no sería posible sin la cooperación con Confemercats, Confecomerç y los mercados municipales de Valencia. Son ejemplo de cómo el trabajo en red fortalece a todo el país”.
Beato ha recordado que durante el encuentro se presentará el primer protocolo nacional de actuación ante emergencias para los mercados de abastos, “un proyecto que nace de la experiencia y la resiliencia de los mercados valencianos tras la DANA de 2024”.
El presidente Confemercats y representante de los mercados de la Comunidad Valenciana en la junta directiva de METRAE, Francisco Dasí, ha añadido que “los mercados son la primera línea de la economía real, el lugar donde el productor, el comerciante y el consumidor se encuentran cara a cara”. En su opinión, “Valencia está marcando el camino de cómo los mercados pueden ser sostenibles, digitales y muy humanos al mismo tiempo”.
Un foro que une comercio, gastronomía y territorio
El programa del encuentro, bajo el lema “Valoro lo auténtico”, aborda durante dos días los grandes retos del comercio tradicional: sostenibilidad, digitalización, gestión municipal y comunicación. Entre los participantes destacan el chef Ricard Camarena, el periodista Jesús Trelis, representantes de la Real Academia de la Gastronomía Española y la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana, Ángel Parada y Sergio Terol. O los vendedores de diferentes mercados, como Francisca Bonnin, José Manuel Manglano, Mireia Vidal, Alicia García Trenzano y Francisco Dasí, presidente de Confemercats, que ofrecerá la ponencia central “El futuro de los mercados a través de sus asociaciones de comerciantes”.
Las jornadas incluyen también un homenaje a los mercados valencianos afectados por la DANA de 2024, con la presencia de World Central Kitchen, Embajador METRAE 2025, representado por la chef Pepa Muñoz, y una actuación de la Unió Musical Centre Històric de Valencia, dirigida por Vicente Gabarda Porras.
El lunes 27 de octubre, el encuentro concluirá con visitas a los mercados de Algirós, Rojas Clemente y el Mercado Central de Valencia, y la entrega de los Premios METRAE 2025 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Valencia, donde se reconocerán las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad, comunicación y gestión del comercio de abastos en España.
La sesión de entrega de galardones estará presidida por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, quien será la encargada también de clausurar el V Encuentro Nacional de Mercados.
Valencia, referente nacional del comercio humano y sostenible
La inauguración ha servido para consolidar la posición de Valencia como referente nacional e internacional en la defensa del comercio humano, sostenible y de proximidad.
“Los mercados son la expresión más pura de la economía de barrio, pero también una herramienta estratégica de cohesión social y equilibrio urbano”, ha concluido Santiago Ballester, quien subraya que “Valencia seguirá apostando por ellos como espacios de vida y de identidad colectiva”.
METRAE agrupa a más de 150 mercados tradicionales en toda España, que abastecen a más de 7,5 millones de personas. La organización trabaja para fortalecer la cooperación entre los mercados y las administraciones locales, impulsar la innovación y consolidar el papel social de estos espacios como puntos de encuentro, abastecimiento y memoria colectiva.



