• La acción impulsada por Confemercats subraya el papel de los mercados como espacios que promueven el patrimonio gastronómico y la alimentación saludable

Valencia, 31 de marzo de 2025.CONFEMERCATS, la organización que aglutina a las asociaciones de vendedores de los mercados municipales de la Comunidad Valenciana, anuncia el lanzamiento de la campaña “Los mercados, mucho que contar”, una iniciativa desarrollada en colaboración con la Dirección General de Comercio, Artesanía y Consumo de la Generalitat Valenciana con el respaldo de Caixa Popular.

El acto de presentación ha tenido lugar hoy 31 de marzo en el Mercat de Benicarló y ha contado con la participación de la Directora General de Comercio, Maribel Sáez, el alcalde de Benicarló, Juanma Cerdá, la concejala de Comercio, Mercados y Consumo, Promoción Económica y Presidenta del OACSE, Sonia Foix, la secretaria general de Confemercats, Cristina Oliete y la secretaria de Confecomerç Castelló, Tere Esteve. Todos ellos han estado acompañados por miembros representativos de mercados municipales integrados en la Federación.

La acción impulsada por Confemercats subraya el papel de los mercados como espacios que promueven el patrimonio gastronómico y la alimentación saludable

Objetivo de la campaña

La campaña tendrá visibilidad en 35 mercados de Castellón, Valencia y Alicante a través de una imagen visual inspirada en el estilo cómic vintage, utilizando ilustraciones llamativas, realizadas por Tsunami Creativo, en las que se pone de relieve los productos, resaltando el papel fundamental que desempeñan los vendedores de los mercados en la conservación y promoción del patrimonio gastronómico.

El propósito es destacar la labor de los profesionales de los mercados municipales y subrayar su experiencia, el conocimiento y compromiso con la calidad. A lo largo de 12 meses, se difundirá esta acción, que refuerza la importancia de los mercados municipales como puntos clave del comercio local, donde la tradición se combina con la innovación ofreciendo un servicio especializado, experto y cercano.

La secretaria general de CONFEMERCATS, Cristina Oliete ha destacado que “nuestro objetivo es reforzar la imagen de los mercados como espacios de confianza, manteniendo su esencia tradicional y atrayendo a nuevos públicos a través de un enfoque creativo. Queremos que la ciudadanía reconozca en los mercados no sólo un espacio comercial sino un punto de referencia donde la experiencia y conocimiento de los profesionales garantizan productos frescos y de calidad”.

La campaña se implementará próximamente en mercados municipales y cada mes tendrá como protagonista a un mercado diferente en el que se realizarán acciones de dinamización.

Compromiso con los mercados tradicionales

Los mercados municipales son un eje clave en el tejido social y económico. Con este propósito, CONFEMERCATS dedica sus esfuerzos a consolidar su papel en la sociedad, impulsando su reconocimiento y mejorando su capacidad para responder a las necesidades de los consumidores. La organización con esta campaña refuerza el mensaje de que los mercados municipales, no son solo centros neurálgicos donde realizar la compra cada día, sino espacios donde el consumidor puede experimentar de primera mano la tradición, la calidad, el sabor, y la cercanía de los productos.

Confemercats, organización miembro de Confecomerç, impulsada para poner en valor, representar y dar voz a los mercados municipales de la Comunitat Valenciana reúne a 35 mercados municipales y en breve sumará cuatro nuevas adhesiones (Benetússer, Picanya, Quart y Algemesí). Este crecimiento refuerza su posición como actor clave en la promoción del modelo comercial de proximidad y en el desarrollo socioeconómico. Con una representatividad consolidada a nivel nacional en Mercados de España, Confemercats cuenta ya con más de 1.000 vendedores asociados que desempeñan un papel esencial en la promoción e impulso de la economía local. 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información - Gestionar mis preferencias
Privacidad