Reyes Maroto anuncia la creación de un Consejo Asesor del Comercio Minorista en la clausura de Spain Retail Congress
Consejo asesor del comercio minorista paa trabajar por un nuevo modelo comercial más digital, sostenible e inclusivo y poner en común el trabajo de la patronal de los empresarios, la CEOE, en el ámbito de las comunidades autónomas y la Federación de Municipios
Congreso CEC: Omnicanalidad y personalización, las claves del comercio en un escenario de cambio marcado por la pandemia
15 expertos han desgranado, en la segunda jornada de Spain Retail Congress, las claves del retail para hacer frente desafíos de las ventas en la era digital y en un contexto de incertidumbre como el actual Madrid, 18 de noviembre -. La Confederación Española de...
Arranca Spain Retail Congress, el Congreso de CEC para analizar los retos del comercio ante el nuevo escenario de cambio
La 5ª edición del Congreso anual de la Confederación Española de Comercio reunirá, en formato online, a 50 expertos del comercio en un momento de incertidumbre, renovación y aceleración para el sector, marcado por la pandemia.
Confecomerç CV impulsa la campaña del pequeño comercio “Un Futuro Menos Black” en Castellón
La Confederació d´Empresaris del comerç, servicis i autònoms de la Comunitat Valenciana (Confecomerç CV), Covaco Castellón, el Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana y la Cámara de Castellón han organizado la campaña del pequeño comercio #UnFuturoMenosBlack, siguiendo la línea de la iniciativa “Pequeño Comercio. El Futuro que Compras”.
Confecomerç CV impulsa la campaña del pequeño comercio “Un Futuro Menos Black” en Valencia
La Confederació d´Empresaris del comerç, servicis i autònoms de la Comunitat Valenciana (Confecomerç CV), el Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana y la Cámara de Valencia han organizado la campaña del pequeño comercio #UnFuturoMenosBlack, siguiendo la línea de la iniciativa “Pequeño Comercio. El Futuro que Compras”.
Confecomerç CV impulsa la campaña del pequeño comercio “Un Futuro Menos Black” en Alicante
La Confederació d´Empresaris del comerç, servicis i autònoms de la Comunitat Valenciana (Confecomerç CV), Facpyme, el Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana y la Cámara de Alicante han organizado la campaña del pequeño comercio #UnFuturoMenosBlack, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Alicante, siguiendo la línea de la iniciativa “Pequeño Comercio. El Futuro que Compras”.
Confecomerç CV denuncia que la partida de comercio de los presupuestos 2021 es absolutamente insuficiente para poder hacer frente a la recuperación del sector
La Confederació d´Empresaris del Comerç, Servicis i Autònoms de la Comunitat Valenciana, CONFECOMERÇ CV denuncia que, en los presupuestos de 2021, calificados como los más altos de la historia de la Generalitat para afrontar la mayor crisis, no hay apoyo del gobierno autonómico al tejido comercial de la Comunitat Valenciana, siendo uno de los sectores más perjudicados, clave para la reconstrucción económica.
Confecomerç CV insta a la Generalitat a que mantenga el aforo del 75% al comercio de proximidad siendo un formato plenamente seguro
La patronal autonómica del comercio considera un varapalo las nuevas restricciones anunciadas hoy en un mes crucial y ante una situación extremadamente difícil El sector destaca que el pequeño comercio es un espacio plenamente seguro que cumple con todas las garantías...
A debate el rol integrador de la tienda física en el Spain Retail Congress 2020
Spain Retail Congress, ofrecerá la oportunidad de escuchar a directivos del retail que están teniendo éxito en el uso del data de consumidor y en la aplicación inteligente de la tecnología, que les permite generar innovación y mejorar la experiencia de compra a sus clientes
Confecomerç CV rechaza la propuesta del Ayuntamiento de València de instalar un semáforo para medir el coronavirus por barrios
CONFECOMERÇ CV ve inadecuada la instalación de un semáforo para medir el coronavirus por barrios, con el fin de informar a los vecinos de cada zona del nivel de contagios, dado que genera inseguridad y alarma, y supondría reducción drástica de clientes en los comercios y hostelería de los barrios marcados.