La Dirección General de Comercio, Artesanía y Consumo, en colaboración con Confemercats, federación miembro de Confecomerç, prepara un calendario anual de actividades promocionales de los mercados municipales de la Comunidad Valenciana.
El objetivo de esta iniciativa es dar más visibilidad a los mercados tradicionales y fomentar la compra de los productos locales que ofrecen.
En este sentido, la directora general de Comercio, Artesanía y Consumo, Maribel Sáez, ha subrayado que “los mercados municipales son espacios que aúnan valores de enorme significación. Fomentan el consumo sostenible por su apuesta por los productos de proximidad, tienen una función social vertebradora de los mismos barrios y municipios donde se insertan y son un símbolo de identidad que hay que preservar.”
El calendario anual de actividades promocionales aprovechará varias efemérides, como el Día de las Personas Consumidoras (15 de marzo), el Día de la Alimentación (16 de octubre) o el Día del Cocinero (20 de octubre), para reivindicar la calidad de los productos que se pueden encontrar en los mercados municipales.
“Por tradición, los productos de la huerta y del mar son los grandes protagonistas de los mercados municipales de la Comunidad Valenciana y esta es una riqueza que no tenemos que dejar de fomentar”, ha indicado Saéz.
En la Comunidad Valenciana hay 157 mercados municipales, 82 en la provincia de València, 62 a la de Alicante y 13 a Castelló. La inmensa mayoría son de gestión municipal directa y una decena, aproximadamente, tienen gestión indirecta, es decir, son los mismos comerciantes asociados quienes se hacen cargo.
Además, se estima que por cada vendedor o vendedora se generan 2,5 puestos de trabajo directos y que la facturación en 2023 de los mercados municipales valencianos debe de rondar los 1.940 millones de euros.
Tres millones en ayudas
Para este ejercicio 2024, los presupuestos de la Generalitat prevén un máximo de 2.930.000 euros en concepto de ayudas y subvenciones para los mercados municipales. La partida mayor, 2.800.000 euros, va dirigida a actuaciones de reforma y adecuación de las instalaciones. Otros 130.000 euros se destinan a subvencionar tanto los gastos de inversión como deprisa de los mercados excelentes.
En este sentido, la directora general se ha comprometido a estudiar una modificación de los criterios que establecen la concesión del reconocimiento de mercados excelentes en las bases que tienen que regular la concesión de ayudas en próximas convocatorias públicas.